En una entrevista, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, defendió el reciente cambio de los ajustes de privacidad. Desde hace un mes, la información personal de los miembros de Facebook está accesible al público de manera predeterminada. “La gente ahora se siente realmente cómoda no sólo compartiendo más información y clases diferentes, pero más abiertamente y con más persona. Esa norma social es sólo algo que ha evolucionado a lo largo del tiempo.” Si Zuckerberg refundara Facebook hoy, la información personal de los usuarios sería puesta disponible al Público desde el principio.
“Nosotros vemos como nuestro papel en el sistema el estar innovando y actualizando constantemente el reflejo que éste tiene de lo que son las normas sociales actuales” Zuckerberg declaró. Muchas compañías serían atrapadas con sus Condiciones de uso—un cambio radical de los ajustes de privacidad para 350 millones de usuarios es un cambio que no muchas compañías hubieran hecho. Sin embargo, Zuckerberg considera vital para Facebook el «siempre mantener una mente de principiante y lo que hariamos si estuvieramos empezando la compañía ahora y decidimos que estas serían las normas sociales ahora y nosotros sólo nos dedicamos a ello.”
Marshall Kirkpatrick criticó la declaración de Zuckerberg: “Tu nombre, imagen de perfil, género , ciudad actual, redes, Lista de Amigos, y todas las páginas a las que te suscribes son ahora información disponible al público en Facebook.” Y: “Yo no compro el argumento de Zuckerberg de que Facebook está ahora reflejando los cambios que esta sufriendo la sociedad actual. Yo pienso que Facebook por sí mismo es un gran agente del cambio social y al actuar de lo contrario Zuckerberg está siendo arrogante y condescendiente.”
El US-American Electronie Privacy Information Center (EPIC) y otras nueve Organizaciones de Privacidad y Buros de Mejoras de Negocios se quejaron acerca de los cambios de privacidad recientes de Facebook también. Han planteado una queja oficial hacia la Federal Trade Commission (FTC). Los oficiales de protección de información ven una violación de las reglas de privacidad, de la ley de la Suprema Corte de E.U. y de las convenciones internacionales de la OECD.